Con los ojos abiertos, Tomando conciencia

Claves para detectar los micromachismos y ponerles freno

Claves para detectar los micromachismos y ponerles freno

Se definen como pequeños comportamientos habituales no considerados como sexistas pero que perjudican la libertad personal de las mujeres. Conócelos y contribuye a pararlos

En 1991, el psicoterapeuta Luis Bonino Méndez puso nombre al término micromachismo, el cual se define como pequeños comportamientos habituales no considerados como sexistas o de violencia pero que, en realidad, son estrategias claramente de control o microviolencias que perjudican a la libertad personal de las mujeres. Dicho de otro modo: son machismos disfrazados que reflejan y perpetúan actitudes machistas y la desigualdad de las mujeres respecto a los hombres. Son legitimados por el entorno social que enmascaran modelos de relación sexistas y la aceptación de privilegios de género que implican la normalización y aceptación de relaciones desiguales y discriminatorias entre hombres y mujeres.

Para los profesionales, cuando el aspecto a valorar en una mujer es su grado de empoderamiento y es necesaria una revisión de sus creencias, es muy útil utilizar como instrumento de intervención la psicoeducación con los micromachismos para potenciar su autonomía y las relaciones igualitarias y de buen trato.

El término se conoce cada vez más en la sociedad como calificativo y para poder ponerle freno es importante conocer los cuatro tipos de micromachismos que se pueden encontrar.

  • Utilitarios. Afectan especialmente a las tareas del hogar y a los cuidados hacia otras personas abusando de las supuestas capacidades femeninas de servicio y la naturalización de su trabajo como cuidadora. Ejemplos: ”, no responsabilizarse y/o implicarse sobre las tareas domésticas, aprovecharse y abusar de las “capacidades femeninas de servicio”, naturalizar y aprovecharse del rol de cuidadora y delegar el trabajo del cuidado de vínculos y personas, entre otros.
  • Encubiertos o indirectos. Estos micromachismos son más efectivos que los anteriores, ya que pasan prácticamente desapercibidos. No se perciben de forma inmediata y ello produce una reacción retardada de la mujer, llevándola a hacer lo que no quiere y en la dirección elegida por el hombre, debilitándose así su autoestima y auto credibilidad. Ejemplos: silencios, paternalismos, “ninguneos”, mal humor manipulativo, mentiras y engaños, descalificaciones, inocentizaciones, abuso de confianza, hacerse el tonto y el bueno y echar balones fuera, entre otros.
  • Coercitivos o directos. El hombre utiliza la fuerza (psíquica, moral o económica) de forma “directa” para intentar dominar a la mujer, limitando su libertad, usurpando su pensamiento, tiempo o espacio y restringiendo su capacidad decisiva. Ejemplos: control del dinero, imposición de intimidad, toma o abandono repentino del mando e insistencia abusiva, entre otros.
  • En crisis. Se llevan a cabo cuando la mujer empieza a ganar más poder personal y/o profesional pero el hombre se resiste. Ejemplos: victimismo, darse tiempo, buscar aliados para quedar como “bueno” y ella como “mala”, hipercontrol sobre las actividades por temor a que él quede en segundo plano y rehuir la crítica y la negociación, entre otros.

Es responsabilidad de cada uno de nosotros/as trabajar en la tarea tan necesaria de desaprender cada uno de los micromachismos que tenemos interiorizados, para que al fin la mujer ya no sea sinónimo de debilidad sino de gran fortaleza.

Todos podemos generar grandes cambios con pequeños actos. Hoy en día la mayoría de nosotros utilizamos algunas de las redes sociales, las cuales tienen un alto alcance,  y por tanto su impacto es significativo en la vida diaria de las personas. Ante la gran cantidad de memes que se reproducen y normalizan, así como bromas, titulares de noticias machistas, etc., necesitamos tomar acción para producir el gran cambio. Bastaría con no hacer lo que solemos hacer: compartir.

Bella Martín

Psicoterapeuta

¡Comparte este artículo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.