Emociones y autoconocimiento, Las emociones hablan

Conoce tus emociones y aprende a gestionarlas

conoce tus emociones y aprende a gestionarlas

Más allá de las emociones básicas o primarias que se presentan desde que nacemos, hay otras emociones que conociéndolas podremos aprender a gestionarlas y mejorar nuestra vida

Las emociones son el reflejo de nuestro estado interior. Es aquello que sentimos cuando percibimos algo o a alguien. Se puede decir que las emociones tienen 3 funciones principales:

  • Función adaptativa: prepara al organismo para la acción, siendo una de las más importantes. Gracias a esta capacidad podemos actuar eficazmente.
  • Función social: expresa nuestro estado de ánimo y facilita la interacción social para que se pueda predecir el comportamiento. Además de la expresión oral, cobra mucha importancia la comunicación no verbal que se refleja, en muchas ocasiones, de manera inconsciente.
  • Función motivacional: existe una relación entre motivación y emoción, ya que ambas se retroalimentan.

Cualquier conducta motivada produce una reacción emocional, a la vez que cualquier emoción impulsa la motivación hacia algo. Por ejemplo, si nos sentimos alegres cuando quedamos con otra persona, estaremos más motivados para volver a quedar con ella.

Identificar nuestras emociones y ponerles nombre no es siempre fácil, sobre todo cuando tenemos varias emociones a la vez. A esto lo denominamos conciencia emocional. Tenerla nos permite reconocer nuestro estado de ánimo y reflexionar sobre ellos para tomar mejores decisiones, relacionarnos mejor con los demás al reconocer también las emociones de los otros, establecer límites para atender nuestras necesidades y bienestar, mejorando así nuestra calidad de vida y conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás.

La conciencia emocional forma parte de la conocida Inteligencia Emocional (IE). Podemos decir que es el primer paso para poder desarrollarla adecuadamente. La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer y gestionar las emociones. Se ha establecido un listado de 250 emociones; cuantas más emociones conozcamos, más fácil será poder identificarlas cuando las manifestemos, y también estaremos mejor preparados para saber qué hacer frente a ellas.

Las Emociones Básicas, Primarias o Innatas son aquellas que se presentan desde el momento de nuestro nacimiento. Forman parte de nuestro proceso de adaptación y existen en todos los seres humanos, son 6:

Alegría

sensación agradable de satisfacción y bienestar

Ascointenso desagrado hacia algo repulsivo o repugnante
Ira

sentimiento de enfado, irritabilidad o indignación

Miedo

aprehensión por sensación de amenaza, peligro o dolor

Sorpresa

malestar o asombro ante algo inesperado

Tristeza

sensación de desdicha o infelicidad

¿Cómo podemos gestionar nuestras emociones?

La gestión emocional es la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud; para acceder  y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; para comprender emociones y el conocimiento emocional, y la habilidad parar regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual

Te proponemos algunas pautas para gestionar tus emociones:

  • Fíjate en las señales emocionales cuanto antes. Párate y piensa: ¿cómo me siento?
  • Localiza físicamente la emoción. Fíjate dónde sientes la emoción (en el pecho, en la garganta…)
  • Ponle nombre a todos los sentimientos: trata de identificar cada una de las emociones
  • No juzgues tus sentimientos sean cuales sean; acéptalos.
  • Busca el origen de esos sentimientos y por qué se encuentran ahí.
  • Dale en cada momento la importancia que tienen. No mantengas una emoción más allá de haber pasado la situación que la genera.

Recuerda que las emociones forman parte de nosotros y son herramientas fundamentales para nuestra supervivencia, para indicarnos qué camino debemos tomar así como para aumentar nuestro bienestar. Reconocerlas y expresarlas nos hará avanzar hacia una mejora de nuestra calidad de vida. Si no expresamos nuestras emociones, temores y miedos, las retenemos en un espacio físico de nuestro cuerpo haciendo que enfermemos. Por eso es importante liberarlas y saber gestionarlas.

«La vida es el 10% de lo que te está ocurriendo y el 90% es cómo reaccionas»

Christel Kalaitzis

Canalizadora, terapeuta y mentora

Mira aquí todos los artículos de Christel Kalaitzis

¡Comparte este artículo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.