Energía, Universo

La energía de los pensamientos

la energía de los pensamientos

A través de una serie de estrategias podemos reprogramar nuestra mente ante cualquier programa erróneo y alcanzar una frecuencia vibracional regeneradora  

El gran erudito, investigador y escritor Hernes Holmes, tituló una de sus obras ‘Los pensamientos son cosas’. Pionero en el estudio de la mente, no se equivocaba cuando en el primer cuarto del siglo XX y sin la tecnología actual postulaba que cada pensamiento genera un pulso eléctrico que conecta unos neurotransmisores concretos que interpretan esta información y se valen de las hormonas para generar estados emocionales  que concuerden con el pensamiento origen de todo el proceso. A su vez, estas hormonas llegan a todo nuestro sistema pudiendo generar una frecuencia vibracional en las células, totalmente regenerativa y saludable, o volverlas locas, estresarlas, oxidarlas y que su efecto sea justo la polaridad contraria, degenerando y alterando nuestros sistemas y llevándonos a  la enfermedad.

Nuestro cuerpo no está al margen de nuestras emociones y pensamientos. Ya decía Jesús a sus discípulos que todo contaba: nuestras  palabras, fruto de los pensamientos, las obras que generamos e incluso aquello que no hacemos, el arte del wu wey (el no hacer) en la cultura tradicional china, lo que sería el acto de la omisión en la nuestra. Él tenía muy claro los niveles en los que se mueven nuestros pensamientos y las causas-efectos que generan de continuo.

Por eso he querido abordar este apasionante camino del funcionamiento de nuestra maravillosa mente holística, que conecta con todo nuestro sistema como el propio universo que es. Una cosa es el soporte, el hardware, nuestro cerebro; y otra es nuestro software, nuestra mente. El soporte es el mismo en la raza humana, pero el sistema operativo, el software, es otra cosa. Los programas que lo conforman se crean a partir de millones de percepciones y aprendizajes que se van adquiriendo desde que nacemos, la estirpe genética que porta cada individuo, el lugar de desarrollo, tradición, medio económico, etc. Todo esto nos hace ver claramente que nuestra forma de pensar, nuestras creencias y estructuras -esas que   consideramos nuestra personalidad y que muchas veces nos esclaviza más que liberarnos o nos enferma más que sanarnos-, no son algo que traigamos de manera esencial, si no que es adquirido y programado a través de nuestro mundo relacional y nuestras figuras de autoridad, donde entran nuestros modelos parentales y educadores. La buena noticia es que cualquier programa erróneo puede volver a reprogramarse.

Hoy  vamos a dar unas sencillas estrategias para descubrir cuáles son esos pensamientos, que patrón rige el sistema operativo del dialogo interno y cómo está afectando a la frecuencia vibracional de todo nuestro sistema:

– La primera estrategia es hacernos una pregunta: ¿Qué te dice tu dialogo interno cuando las circunstancias son adversas? Esta pregunta es súper importante porque es la que marca la dirección en la que tu programa está operando y, según sea la respuesta (si lo consideras como un ensayo-error y te lanzas a asumir el aprendizaje y gestionar el reto que te supone, sin perder tu centro, fijándote en tus fortalezas y no entrando en el estado de víctima), estarás en el programa adecuado.  Si no es así tendrás que aprender a reprogramar tu subconsciente que es la parte que genera este patrón de comportamiento. Una técnica muy efectiva para poder reprogramar ese dialogo que te boicotea y modifica la  frecuencia vibracional de tus células es tomar consciencia lo primero, hablarte como si fueras tu mejor amigo/a, la persona más querida para ti, llenarte de comprensión y compasión e intentar descubrir el origen de dicho programa.

Estudios recientes demuestran que nuestra mente programada rige el 95% de nuestro día a día y solo el 5% nuestra mente consciente.

-La segunda estrategia es reconocer cuáles son esos programas: Tenemos que analizar cuáles son los programas que se descargaron en nosotros desde el último trimestre del embarazo hasta los 7 años .Cuando son identificados, podemos cambiar esos programas a través de la mente consciente y reprogramar el subconsciente.

Formas de reprogramar

Las formas de reprogramar estos hábitos del subconsciente son:

1-A  través de la autohipnosis.

2-A  través de la repetición consciente de las cualidades o nuevos comandos que queremos introducir.

3-Y mantener lo que se denomina el “arte del Acecho” en la cultura tolteca, lo que vendría a ser la observación constante del patrón conductual que quiero reprogramar.

Es muy importante trabajar estos parámetros para que toda nuestra biología entre en estado de bienestar, generando así una vibración saludable y sanadora.

El Doctor Bruce Lipton, padre del estudio con las células madres y máximo exponente de la epigenética, nos dice que nuestros genes están influenciados por nuestro entorno (agua, aire, suplementos, alimentos), la forma de funcionar en nuestra relación con el mundo y la más importante es nuestro ambiente interior. Un estudio con pares de gemelos idénticos corroboro esta hipótesis al desarrollar enfermedades totalmente diferentes en condiciones  distintas. Por lo tanto, la capacidad de nuestra mente para generar sanación o enfermedad empieza más allá de toda duda, conectándonos a nuestro entorno, a las relaciones externas e internas  y a nuestra forma de pensar con una relación armónica y saludable.

Trabajar con nuestra coherencia del corazón sería el primer paso para impulsar nuestro cuerpo a hacia la sanación. Este proceso se realiza desde el corazón, y tarda unas 72h en que las neuritas del corazón conecten con las del cerebro.

Siente y cree que lo que deseas lo has recibido y lo recibirás. Jesús

Por otro lado tenemos que dedicarnos a cuidar nuestro cuerpo y darle sus mimos y descanso adecuado, así como una alimentación cargada de vida y, por supuesto, una atención constante a la postura—posición de victoria…postura erguida.

Sin duda que el mejor momento para este proceso es la estación del verano, en la que nuestro regente es el corazón y sin duda nos mostrara aquellos estados en los que necesita una revisión para alcanzar la emoción asociada a la estación que es la alegría interna y el positivismo y la empatía relacional tanto a nivel interno como externo.

Silvia Arenas

Comunicadora y asesora holística

Mira aquí todos los artículos de Silvia Arenas

¡Comparte este artículo!