Emociones y autoconocimiento, Las emociones hablan

La infidelidad: qué es y cómo consensuar el concepto en la pareja

La infidelidad: qué es y cómo consensuar el concepto en la pareja

Son múltiples las causas de la infidelidad y cada pareja considerará infidelidad una cosa u otra, por lo que requiere hablarlo y saber cómo gestionarlo

¿Qué es la infidelidad?

No hay una definición concreta que valga para todo el mundo, pues será la pareja quién defina esto. Para algunas personas la infidelidad será mantener relaciones sexuales con otros (esto se llamaría infidelidad sexual), mientras que para otras personas puede ser tener una afinidad especial con alguien, como podría ser quedarte hablando hasta la madrugada (aquí hablaríamos de infidelidad no sexual).

Por ello es importante que este tema se ponga sobre la mesa y que cada miembro de la pareja exprese su opinión y lo que considera que es infidelidad o no, y consensuarlo para ahorrarnos malentendidos y garantizar el compromiso por parte de ambos.

¿Cuáles pueden ser las causas de la infidelidad?

Las causas pueden ser múltiples:

    • Porque tu pareja no cubra ciertas necesidades como falta de cariño, comprensión, escucha, atención…
    • Porque te sientes solo/a en tu relación
    • Por monotonía y por buscar algo nuevo
    • Por inseguridad en uno mismo y necesitar sentirte deseado por otras personas
    • Por volver a experimentar el romance y la fase del enamoramiento

Como puedes ver hay múltiples causas y cada persona es un mundo, por ello es importante no generalizar y conocer de verdad la causa que le ha llevado a la persona a ser infiel. Además de conocer las causas es importante conocer la intencionalidad y si ha sido una infidelidad buscada o fortuita.  Por ejemplo: no es lo mismo que el infiel haya buscado la infidelidad de forma activa como puede ser metiéndose en app para ligar, ligando en locales como pubs, bares… Esto es diferente a ser infiel sin haberlo buscado a priori, donde se produce un proceso de vínculo o de conexión con otra persona. Al principio comenzaría con una amistad, y posteriormente se van desarrollando más sentimientos hasta llegar a producirse la infidelidad.

La intencionalidad en ambos ejemplos es diferente y eso nos revela el compromiso que tiene la persona que ha sido infiel. Pues en el primer caso se puede ver que el infiel ni tiene, ni ha tenido compromiso por la relación y en el segundo caso, al menos a priori, sí ha tenido ese compromiso, aunque luego se haya visto envuelto en la infidelidad.

Tampoco es lo mismo si la infidelidad es de una noche o es continua, si es con la misma persona o con personas diferentes, si es solo sexo o hay más intimidad… Todo esto es importante y va  a influir a la hora de tomar la decisión de seguir o no con la persona que ha sido infiel.

Es importante resaltar que el hecho de conocer la causa no justifica el acto, pues el daño en todos los casos es grande y muy doloroso.

¿El infiel lo será siempre?

Dependerá del sentimiento de culpabilidad y de la intencionalidad de la persona al ser infiel, si ha sido buscado o no.

Si la persona no se siente culpable o si no hay una culpabilidad sincera, es casi seguro al 100% que no va a cambiar y lo va a volver a repetir. Incluso hay infieles que no lo llegan a reconocer nunca y hacen creer a sus parejas que se lo están inventando a pesar de las pruebas y evidencias de que si lo han sido. Ante esta situación mucho cuidado si te hacen creer que estás loca o loco y sabes a ciencia cierta qué te han sido infiel, porque esto es maltrato psicológico. Hay que distinguir de cuando no lo dicen de primeras por miedo a las consecuencias a que lo nieguen hasta la eternidad.

Ya descubierta la infidelidad, ¿qué sucede?

Cuando se descubre la infidelidad, la pareja se rompe o continúa. En ambos casos la confianza se rompe y esta es muy difícil de recuperar. Muchas de las parejas intentan reconstruir la relación, pero esto no es tarea fácil y la mayoría de las veces es necesario pedir ayuda para superar esta crisis.

Aquí el objetivo de la terapia sería ayudar a la persona engañada a manejar todas estas emociones, de traición, abandono, rechazo. Respecto al infiel se tendrá que adaptar a las exigencias de su pareja para restaurar la confianza de ésta, que no es nada sencillo.

Aunque es muy difícil volver a confiar en la otra persona, con compromiso por parte de ambos y trabajándolo se puede llegar a conseguir.

Si te encuentras en una situación así y no sabes cómo resolverlo, es importante que pidas ayuda, tanto si quieres reconstruir la relación, cómo si lo que quieres es gestionar esta traición y realizar el respectivo duelo por la ruptura de pareja. Al final la decisión de seguir o no con tu pareja es algo muy personal y como hemos comentado anteriormente hay que tener en cuenta muchísimos factores.

También te ánimo a dar apoyo si conoces a alguien que está pasando por una situación así, pues muchas veces tendemos a juzgar a la persona que perdona y a no respetar su decisión de seguir la relación, añadiéndole más dolor del que ya tiene por la infidelidad. No juzguemos a la ligera y pongámonos en el lugar del otro, pues mañana podrías estar tú en esa situación.

Desirée Sánchez

Psicóloga sanitaria. Experta en sexología y terapia de pareja

Mira aquí todos los artículos de Desirée Sánchez

¡Comparte este artículo!