Análisis, Con los ojos abiertos

La paz de vivir en coherencia

la paz de vivir en coherencia

Conseguir que palabras y actos estén en sintonía nos hará entrar en un estado de equilibrio que alejará toda culpa y nos permitirá sentirnos en plena consciencia

Las palabras y los actos se enzarzan muy a menudo en discusiones y disonancias. Las primeras van cargadas de buenas intenciones, de promesas, de pactos… y los segundos se olvidan de lo que un día se dijo, hacia fuera o hacia dentro, y deciden ir ‘a su rollo’.

La coherencia puede que sea uno de los grandes retos para muchas personas que no consiguen ese equilibrio y que les produce cierto malestar, aunque no siempre sepan localizarlo. Escena: te prometes que estarás sola un tiempo, que no estarás con nadie, pero te enganchas al primero que te dice dos cosas bonitas. Cuando la relación sale mal, el autocastigo es enorme porque has fallado a tu propia palabra y, encima, has sufrido.

Otra escena: te prometes que la próxima vez serás menos impulsivo y pensarás tres segundos antes de contestar a un amigo, a un familiar, compañeros de trabajo o a tu jefe de mala manera. Pero llega el momento, te traicionas y acabas diciendo algo de lo que no te sientes orgulloso y te toca no solo tener una bronca, sino pedir disculpas y tener un mal día por tu falta de gestión.

Las palabras marcan y por eso debemos ser conscientes de ellas. Pero también nuestros propios actos, especialmente cuando no van en sintonía con las primeras.

La coherencia es el arte de que tu mente emocional y tu mente racional estén en perfecto equilibrio; es decir, que lo que dices y haces está armonizado y persiguen el mismo objetivo, como si dentro de ti hubiera una comunicación transparente. Lejos de ser un reto fácil, requiere de concentración, de introspección y análisis de multitud de situaciones que pueden llevarnos a perder los nervios y actuar incoherentemente. De hecho, nuestra mente emocional reacciona mucho más rápido que nuestra mente racional, lo que hace que esa disonancia entre lo que pensamos con calma y cómo actuamos se acentúe.

Claves para vivir en coherencia

Si quieres vivir en coherencia, debemos empezar a estudiar algunas acciones del pasado que  nos han generado malestar porque consideramos que nos hemos traicionado a nosotros mismos, porque hicimos algo que dijimos que nunca íbamos a hacer. Cuando visualices el momento, empieza a cuestionarte lo siguiente:

  • Detecta el detonante: ¿Qué fue lo que desencadenó que actuaras así? Analiza qué fue lo que motivó que reaccionaras o actuaras de una forma que no está en sintonía con tu ‘yo consciente’, con esa parte que valorando de forma sopesada y en armonía hubiera decidido otra cosa.
  • Recuerda cómo te sentiste: valora si fue la rabia, la tristeza o cualquier otra emoción la que te produjo un malestar que te llevó a ese comportamiento. Recuerda qué sentiste antes de esa reacción y, sobre todo, qué sentiste una vez efectuado ese comportamiento.
  • Localiza la culpa y transfórmala en responsabilidad: Cuando actuamos de un modo que no coincide con nuestros valores o nuestras propias promesas, la culpa suele ser bastante habitual. Recuerda que nunca debes sentir culpa, sino que hay que transformarlo en responsabilidad y que te sirva para tomar las riendas la próxima vez de forma distinta al ser capaz de ver el aprendizaje y no machacarte ni tampoco echar balones fuera.
  • Cambia la respuesta: Después de saber que esa disonancia entre palabras y actos te ha generado malestar, toma conciencia y cambia el comportamiento de cara al futuro. La próxima vez que se presente una situación similar, respira y piensa cómo actuarías si lo que quieres no es complacer al otro o atacar al otro, sino estar en paz contigo mismo.  
  • Practica la asertividad: la asertividad será la clave del proceso para estar en coherencia. Poder comunicar cómo nos sentimos o qué queremos nos ayudará a transmitirlo a los demás y que al verbalizarlo hacia fuera estemos en sintonía con lo que procesamos desde dentro.

Recuerda, estar en coherencia es solo en principio para que te sientas bien y vivas plenamente consciente de cada cosa que dices y haces. Solo depende de ti.

Lydia Martín

Periodista, comunicadora e inspiradora. Especializada en PNL. Directora de VivirConLosOjosAbiertos

Mira aquí todos los artículos de Lydia Martín

¡Comparte este artículo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.